Author / El Espartano
-
Palacio Tangará: con el legado del modernismo brasileño
Una residencia en San Pablo cuyos orígenes se remontan a la década de 1940, es hoy uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad. Su reforma estuvo a cargo del estudio local Anastassiadis, que trabajó con El Espartano en la ambientación de los pisos. San Pablo es una ciudad vibrante, rebosante de energía. El…
-
El Espartano incorpora un nuevo telar Wilton, marcando un avance tecnológico en productos premium de alta densidad
El Espartano incorporó un nuevo telar Wilton Jacquard representando un avance tecnológico en la elaboración de los productos premium en pelo cortado y bouclé. Este telar originario de Bélgica permite producir alfombras muy finas con una felpa densa y compacta. En 1960, El Espartano importaba las primeras maquinas Wilton de Van de Wiele, junto con…
-
Mohaded por dos: el diseñador argentino presenta “Ninho” y “Raza”, dos colecciones creadas a partir de materiales reutilizados
Una vez más, el diseñador argentino Cristián Mohaded utiliza sobrantes de El Espartano para diseñar dos nuevos productos, “Ninho” y “Raza”. “Ninho” es una edición limitada de objetos (mesas de centro y lámparas de mesa) que complementa la colección de espejos y contenedores de 2017. Utiliza los orillos -bordes de alfombras- descartados componiéndolos en múltiples capas superpuestas que se…
-
Entrevista a Jorge Macchi: un incidente en el museo
Sobre una alfombra de grandes dimensiones yacen cuatro spots que parecieran haberse caído del techo y destruido. Curiosamente, los cuatro fragmentos iluminados que hubieran generado estos spots sobre la alfombra son lo único que permanece visible de la trama, mientras que el resto parece haberse desvanecido, llevando al espectador a reflexionar sobre la significación y…
-
Entrevista a Federico Varone: ilusiones ópticas
Federico Varone lidera un estudio interdisciplinario ubicado en el barrio de Agronomía. Sus integrantes comparten un mismo interés por atravesar diferentes experiencias proyectuales en el diseño de productos, desde lo masivo hasta lo experimental. Una de las singularidades de Federico reside en indagar en los límites de lo que “está bien” y lo que “está…
-
Entrevista a Antonio Carrau: la percepción como campo
Antonio Carrau comenzó interviniendo tablas de skate y pintando murales como pasatiempo. Al día de hoy ya ha incursionado en diferentes tipos de soportes, desde ropa y telas hasta objetos y papel. La subjetividad que produce una obra de arte es un interés constante en su trabajo. En su carpeta Número 5, Carrau se atreve…
-
Entrevista a Silvana Mosquera, creadora de Al borde llama: una vuelta a los orígenes
Al borde llama comenzó en 2009 con un almohadón. Hoy, es un proyecto consolidado que tiene su propio espacio en un garaje del barrio de La Boca y desarrolla piezas textiles con diversas técnicas de tejeduría y estampería. Silvana Mosquera, Diseñadora Gráfica detrás de la marca, comparte su encanto con el trabajo artesanal y las…
-
Entrevista a Leandro Erlich: la yuxtaposición de la realidad y la ilusión, la representación y la ambigüedad
Invitado a ser parte del proyecto Hanjin Shipping The Box Project 2014, que busca promover a aquellos artistas que dominan la escena internacional, el argentino Leandro Erlich creó Port of Reflections, una impactante obra site specific que recreó en el National Museum of Modern and Contemporary Art de Seúl (MMCA) un puerto flotante en el…
-
Entrevista a Valeria Pesqueira: un oso en la casa
Fundada en 2001, PESQUEIRAtm es una marca de ropa femenina que destaca por la alta calidad en sus materiales y sus diseños sofisticados y lúdicos. Sus prendas se caracterizan por inspirar ternura, diversión e inocencia infantil, a la vez que portan un estilo clásico e inquieto. Cada temporada, crea estampas originales en colaboración con un…
-
Entrevista a Adriana Torres: la maternalidad en el arte
León Buda es una carpeta elaborada por artesanos y diseñada por Miga de Pan. La pieza prolonga el mundo intuitivo y místico del bordado que explora Adriana Torres, su creadora. Treinta años atrás, Adriana viajaba a Nueva York y se fascinaba con una tienda de papeles que vendía muñecos de toalla. Muñecos de patas largas,…